GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA

|
La Gimnasia Abdominal Hipopresiva, fue creada por el Dr. Marcel Caufriez, doctor en motricidad y readaptación, en el Hospital Universitario Erasme de Bruselas, en 1980. Las técnicas Hipopresivas se derivan de su investigación clínica y neurofisiológica, demostrando una sólida base teórica sobre evidencia científica.
Qué es la Gimnasia Abdominal Hipopresiva?
La Gimnasia Abdominal Hipopresiva consta de un conjunto ordenado de ejercicios posturales rítmicos, que junto con una respiración adecuada, van a ayudar a normalizar la presión abdominal y a mejorar el tono de la faja abdominal y del periné. Esta activación se realiza mediante vía refleja y el tipo de musculatura que se recluta es la musculatura de resistencia.
Este tipo de activación nos ayudará a mantener un tono abdominal y perineal adecuado durante las 24h del día sin fatiga. El Método Hipopresivo va a mejorar, también, nuestra postura, contribuyendo a la autoelongación de nuestra columna vertebral, previniendo compresiones y problemas discales.
Indicaciones GAH:
- Tonificación de la faja abdominal y del periné
- Postparto preventivo
- Prolapsos o ptosis de órganos
- Incontinencia urinaria post-esfuerzo (I.U.E)
- Prevención hernias vaginales (cistocele, rectocele, eritrocele, elitrocele)
- Discopatias (protrusiones/ hernias discales)
- Hernias abdominales, inguinales, hiatales…
- Escoliosis y problemas posturales
- Fase deportiva post-entrenamiento
- Problemas vasculares miembros inferiores (varices…)
- Síndrome deficiencia postural S.D.P. (fibromialgia, depresión leve/ansiedad…)
Los ejercicios posturales que componen GAH , deberán ser integrados, memorizados y automatizados, de forma individualizada y progresiva, con la ayuda de un fisioterapeuta certificado en el método. Una vez realizada la automatización, podrán realizarse clases en grupos reducidos de forma semanal.
La práctica regular de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva va a generar efectos positivos sobre la salud a nivel postural, respiratorio, metabólico, vascular y sexual, y va a realizar una prevención en la aparición de diferentes tipos de hernias, así como en incontinencia urinaria de esfuerzo y descenso de órganos pélvicos.
(separación de los rectos abdominales)
|